En 2010 se registraron 2,45 casos de sifilis congénita por mil nacidos vivos (NV), siendo Valle, Bogotá, Antioquia y Córdoba los lugares que reportan el mayor número.
En 1994, Colombia se propuso disminuir la tasa de incidencia de sífilis congénita a menos de 0,5 casos por mil NV antes del año 2000; al no cumplirla, en 2007 estableció la misma meta a 2010. Las estrategias para prevenir, tratar y controlar la enfermedad no están siendo efectivas, pues su incidencia supera 5 veces lo propuesto: la sífilis congénita pasó de 1,3 a 2,5 casos por mil NV, y la gestacional de 1,3 a 5,4 en los últimos 10 años.
Dios! Esto es casi una pandemia. Lamentablemente no todas maneras de acción-prevención en situaciones similares son las más adecuadas hasta que encuentran el punto crítico que ha estado decidiendo entre el resultado efectivo o fallido. Me pregunto cuál será en este caso...
ResponderEliminarMe parece que hay falta de promoción y prevención ya que no esta dando el resultado que se espera, ojala si se pueda cumplir la meta y llegar a que nadie tenga esta enfermedad y menos en bebes que de verdad sufren en el nacimiento...
ResponderEliminarQue triste que gracias a la falta de prevención y responsabilidad por parte de la madre, al adquirir esta enfermedad de transmision sexual tambien esta afectando a un ser que apenas está empezando su vida
ResponderEliminar