El caracol africano es considerado como una de las 100 especies invasoras más peligrosas del mundo, y portadora de ciertos parásitos que conllevan a dichas enfermedades en el ser humano.
El animal al ser tocado segrega una baba que contiene una serie de parásitos transmisores de la terrible y hasta mortal enfermedad de la meningitis, por lo que no debe ser manipulado y mucho menos de manera directa.
Por ser un molusco hermafrodita, se reproduce en forma rápida y con una longevidad de hasta siete años, lo que le permite multiplicar en forma geométrica su especie.
Al parecer el caracol gigante ha encontrado en el clima y condiciones ambientales de Colombia, el medio ideal para reproducirse y arrasar con toda la vegetación que encuentra a su paso.
La forma de contagio puede ser indirecta a través de las plantas y alimentos que ha tocado el molusco o de manera directa por la manipulación del animal que puede llegar a medir 30 centímetros de largo.
De acuerdo con la veterinaria, lamentablemente hay personas que tienen por mascotas a éstos animales, mientas que países como Estados Unidos, prohibe esto dados los riesgos que representan para la salud y la amenaza para la agricultura.
“Es importante recalcar que el caracol gigante africano no debe adoptarse como mascota, menos para que sea manipulada por niños, que generalmente no tienen los cuidados de un perfecto lavado de manos o desinfección de las mismas, y pueden llevar a contagiarse con los peligrosos parásitos, a través de las mucosas”, explicó Angélica Perdomo.
Se presume que el caracol gigante africano, llegó al país a través de los comerciantes de la baba de caracol que es común encontrar en los centros de diferentes ciudades colombianas.
Comúnmente vendedores ambulantes exhiben ejemplares del molusco africano contenidos en grandes frascos, para promocionar la baba de caracol, a la que le atribuyen falsas propiedades milagrosas.
Se recomienda que estos animales sean matados por ahogamiento siendo metidos en una bolsa plástica o introducirlos en un recipiente con agua y taparlo, así mismo se pueden enterrar con varias capas de cal.

Fuente: eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario