En Colombia se diagnostican aproximadamente12.000 nuevos casos de tuberculosis cada año. Para el año 2010 en la red pública y privada deBogotá se diagnosticaron 1.200 nuevos casos de esta enfermedad, que afecta principalmente al género masculino con una relación de 2 hombres por 1 mujer.n Las cifras fueron reveladas durante la IV Jornada de Enfermedades Transmisibles.
El grupo etáreo más afectado corresponde a la población activa, es decir de 15 a 59 años, en donde alcanza una incidencia de 85.2 casos por cada 100.000 habitantes. El diagnóstico en la población infantil menor de 15 años registró 35 casos, para una incidencia de 10 casos por cada 100.000 habitantes.
La tuberculosis pulmonar fue más frecuente en el grupo de 55 a 59 años en donde se diagnosticaron 302 casos que corresponden al 25% del total de casos.
En este sentido la Administración Distrital está trabajando en el fortalecimiento de las acciones preventivas a través del mejoramiento de los laboratorios, la capacitación continua y la supervisión permanente de los equipos de la red pública y privada y el mejoramiento en la atención de casos detectados en la red de hospitales públicos.
De igual forma, la Secretaría de Salud ha implementado diversas estrategias encaminadas a mejorar la calidad de la atención de los pacientes identificados, brindando un acceso oportuno y tratamiento, así como el seguimiento al paciente y a sus convivientes.
De igual forma, la Secretaría de Salud ha implementado diversas estrategias encaminadas a mejorar la calidad de la atención de los pacientes identificados, brindando un acceso oportuno y tratamiento, así como el seguimiento al paciente y a sus convivientes.
Actualmente se desarrollan acciones de sensibilización e información a la comunidad general y a grupos vulnerables como los indígenas, personas privadas de la libertad en establecimientos carcelarios, desplazados, reinsertados, personas viviendo con el VIH, personas adictas a las drogas y habitantes de la calle.
Las autoridades de salud advirtieron que tos con expectoración por más de 15 días, puede ser tuberculosis, los estudios para descartar o confirmar la enfermedad son gratuitos en todo el país.
Fuente: www.elespectador.com
Fuente: www.elespectador.com
cada año??!! es increiblemnete peligroso tal cifra y si no se toman medidas las consecuencias seran catastroficas
ResponderEliminarque cifra tan alta para una enfermedad tan peligrosa, ay q tomar precaucion por parte de las entidades de salud y buscar el porque de la incidncia
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs increible que se presenten tantos casos de tuberculosis en un solo año... Hay que tener en cuenta que esta es la segunda causa de mortalidad a nivel mundial y hay que tener mucho cuidado, para no contagiarnos¡¡¡
ResponderEliminarEsto es demasiado preocupante, ésta cifra en muy alta, nos podríamos preguntar: ¿qué está pasando? Hoy en día se deberían tomar las precauciones necesarias porque si no se hace nada al respecto seguirá aumentando de forma alarmante.
ResponderEliminarEsa cifra debe ser casi la mitad de la cantidad de personas que padecen de esta enfermedad, probablemente por que muchas de ellas no estan afiliadas a un servicio de salud o mas grave aún, por el hecho de que muchas entidades no siguen los protocolos establecidos y dejan pasar sintomaticos respiratorios sin previo examen, por tanto muchas de ellas no han sido reportadas adecuadamente a la secretaria de la salud.
ResponderEliminarUna cifra alarmante pero no exacta, deben ser muchos más los casos y es donde se tienen que preocupar todos principalmente las entidades encargadas de la salud, por brindar ambientes aptos para que no se desarrollen estas bacterias encargas de las enfermedades como la Tuberculosis. Y es sólo en Bogotá, también sus alrededores deben tener cifras y muchos casos de esta enfermedad, no hay que dedicarse solo a curar sino a tratar los problemas desde la raiz.
ResponderEliminar