lunes, 12 de septiembre de 2011

Hospitales colombianos: asfixiados por iliquidez



Olga Lucia Muñoz López - Periodista elpulso@elhospital.org.co
Los hospitales colombianos atraviesan la peor crisis de toda su historia por una altísima iliquidez, causada por la falta de pago de las EPS, y el consecuente aumento y envejecimiento de la cartera, un problema estructural y recurrente en el sistema de salud.
Los usuarios se están quedando sin atención en todo el país, porque ya cerraron servicios en algunos hospitales, porque hay barreras de acceso a servicios para usuarios de EPS morosas, porque falta personal que ha sido despedido o renunció por la falta de pago de sus salarios, porque hay restricción en la oferta de especialistas para hospitales que no les pagan, porque faltan insumos para la atención ante la falta de pago a proveedores. Todo esto lleva a un colapso lento pero seguro, de la red de prestación de servicios.
Esta vez se agudizó el problema crónico, a raíz de la parálisis del flujo de recursos desde el Fosyga que denuncian muchos hospitales, las intervenciones a algunas EPS por la Supersalud, el aumento de las obligaciones en salud para los departamentos sin el respectivo soporte económico y la insolvencia económica en algunas EPS.
Foto: Yuly Atehortúa.
La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos -Acesi-, afirma que según la Circular Única de Supersalud, el total de la deuda reconocida por las EPS ascendió a $5,9 billones ($3,1 billones del régimen contributivo y casi $2,8 billones del subsidiado). E indicó que el Ministerio de la Protección Social desconoce esa cartera y que $1 billón que inyectarán a la red hospitalaria no resuelve el problema.
El ministro Mauricio Santa María advirtió que si bien esa inyección de capital antes de fin de año no resuelve estructuralmente los problemas financieros del sistema, si le dan un respiro de liquidez: "El gobierno no reconoce este esfuerzo de inyectar un billón de pesos como salida definitiva, pero si es un comienzo, malo sería no hacer nada". También afirmó que se cumplen los giros directos a hospitales (se hicieron 3 desembolsos), y que se buscan vías prácticas y rápidas para solucionar los problemas de liquidez y cartera vencida de la red, para fortalecerla y propiciar que atienda oportunamente los pacientes. Y la Procuraduría General de la Nación, adelanta jornadas de conciliación de cartera entre municipios, EPS-S y ESE, pero hay EPS que incumplen los acuerdos de pago.
Desde el sector prestador se demandan medidas urgentes del gobierno para garantizar el pago inmediato de las EPS. Y de Supersalud, que ejerza su potestad sancionadora frente a las EPS que no cumplen con el adecuado flujo de recursos, en las deudas con hospitales públicos e IPS privadas.
Las propuestas de Acesi para salir de la grave crisis hospitalaria, son: giro directo inmediato a prestadores, compensación directa a Fosyga en el régimen contributivo, by-pass directo de Fosyga a los prestadores, supervisión al manejo y pago de cartera desde las mesas de los entes de vigilancia y control, pagar con TES del Fosyga la deuda a los prestadores, y que EPS insolventes envíen sus cuentas al Ministerio de Protección Social.

FUENTE: Periódico el pulso

No hay comentarios:

Publicar un comentario